Con solidaridad y respeto a Pepe Yunes Zorrilla y Héctor Yunes Landa
Francisco Cabral Bravo
Frente a las múltiples interrogantes que plantea la elección del 2016, frente a nuevas realidades como son los llamados independientes; frente al hartazgo de la ciudadanía respecto a la clase política y a los partidos, frente a las dificultades que gran parte de la ciudadanía vive en su economía, seguridad e impartición de justicia; frente al reclamo por la impunidad y la corrupción, el proceso electoral del 16 se ha colocado en el centro del debate, en un sinfín de decisiones y también de una mirada que conlleva altísimos riesgos.
Porque hay por lo menos dos escenarios posibles frente al 16: administrar lo que hoy tenemos y bien para no arriesgar, aunque lo que hoy tengamos sea justamente la causa de múltiples malestares, reclamos y hartazgos, o bien, reconocer la terca y necia realidad de que hay un 2016 y también un 2017 y 2018, que no podemos obviar.
De prevalecer el primer escenario tendremos una clase política, mirándose al ombligo, disputando cada espacio al interior de sus partidos, a un enorme costo.
Algunos intentarán “comprar” voluntades y redes de operación política y apostarán a cualquier práctica corrupta, mezquina y dictatorial que sea necesaria, ignorando a sus estados y al país, poniendo de frente sus intereses para llegar como favoritos y contender. Los gobiernos en general estarán más apostados a preparar su salida y los blindajes que sean necesarios, antes que atender a los ciudadanos en demandas urgentes y cotidianas.
Si el 16, como parece, se convierte en obsesión para algunos, en temor para otros, en amenazas para ciertos grupos y en una disputa por el poder al precio que sea, para un buen número de ciudadanos su enojo y su hartazgo serán, aún mayores.
Por el contrario, si se reconoce y acepta la realidad de que para llegar a las próximas elecciones, todavía tenemos un pequeño tramo que andar, entonces se torna posible el escenario de lograr transformaciones urgentes. Las élites podrán escuchar, las voces, los reclamos, el dolor, los sueños, esfuerzos y anhelos de los ciudadanos y actuar en consecuencia.
Serán meses de oportunidad para llevar a cabo ajustes aún pendientes y tomar decisiones al interior de los partidos, los gobiernos y un sinfín de organizaciones que ya no pueden seguir aguardando.
Si así sucede, habrá posibilidad de recuperar el ánimo de algunos grupos de la sociedad o, al menos, de ya no incentivar su desesperanza y hartazgo. Se podrán construir respuestas con mayor oportunidad y eficacia y también se estará apostando que la mejor plataforma para salir mejor librados en 2016 será justamente aprovechar cada segundo de los meses que irremediablemente sucederán.
Hasta ahora las señales que mayoritariamente han dado las élites, es que han abonado al primer escenario, es decir, muy distantes a las necesidades, realidades y exigencias de los ciudadanos.
Las ambiciones, temores y disputas por el 16 se han impuesto hasta ahora.
¿Cómo nos encontrará el 2016?
En otro tema se ve que el senador de la República José Francisco Yunes Zorrilla no quiere perder ni un minuto. Desde que asumió el cargo, no ha parado. Recorre todo el estado de Veracruz a lo largo y ancho de su geografía. Ha visitado los 212 municipios, se reúne con exalcaldes y alcaldes, empresarios, con líderes magisteriales, con todos los sectores de la sociedad, negocia con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, habla con representantes de los medios y asiste a grandes eventos. Parece un torbellino, el senador ya muy experimentado en el tema financiero y habrá que ver que tanto consigue, pero, por lo pronto la intención de empujar para adelante y apretar el paso es clara.
En el marco de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, en materia de política económica, Pepe Yunes fue el encargado de fijar el posicionamiento de Grupo Parlamentario del PRI durante la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso.
Me parece, ahora más que nunca señaló Pepe Yunes “debemos proteger el andamiaje fiscal del país, y esto se logra con la participación constructiva de los actores involucrados en este proceso. La responsabilidad fiscal se construye con la responsabilidad política”; actuar con responsabilidad es nuestro reto, por eso el grupo parlamentario del PRI en el Senado, respalda con toda firmeza el paquete económico para el año 2016.
Aseguran los enterados que con el propósito de cimentar una cultura de respeto, promoción, protección y garantía de los Derechos Humanos, la Secretaría de Gobernación, en coordinación con el gobierno del estado de Veracruz y la oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, presentaron el Programa de Derechos Humanos para esta entidad. La dependencia informó que con la puesta en marcha de este programa, que contó con la participación de servidores públicos, académicos, investigadores y la sociedad civil, Veracruz se convierte en el quinto estado en implementarlo. La Secretaría de Gobernación informó que las consultas para la creación del programa se llevaron a cabo mediante cuatro foros que se realizaron en los municipios de Xalapa, Coatzacoalcos, Veracruz y Papantla, en los cuales se abordaron temas como: Derechos de las comunidades y pueblos indígenas; derechos de las mujeres; derechos de las personas con discapacidad; derechos de los niños, niñas y adolescentes; derechos de las personas desaparecidas y sus familiares; derechos de las personas adultas mayores y Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.